Si empezamos a hablar de marketing digital, el cual ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, seguro has escuchado sobre los términos de SEO y SEM, y lo importante que son al momento de aplicar una estrategia de marketing online a tu marca. Pero, ¿Conoces la diferencia entre SEO y SEM? Si aún no lo tienes totalmente claro, te invitamos a leer los siguientes párrafos para que puedas conocer un poco más de ello.
Contents
¿Qué es SEO?
El SEO (siglas de Search Engine Optimization, que significa optimización de los motores de búsqueda) es una especialidad dentro del marketing digital, que integra una serie de acciones o actividades y tiene como objetivo mejorar la visibilidad de tu sitio web para que este aparezca en mejores resultados de búsqueda de manera orgánica,esto quiere decir que no se paga a la empresa dueña del buscador para posicionar.
Podemos poner de ejemplo el caso de éxito de la empresa aseguradora Mapfre, la cual empezó una campaña orientada a generar contenido relevante, no sólo para sus usuarios, sino el fin principal era atraer a los sitios web de autoridad para lograr enlaces de manera orgánica, lo cual se generó con contenido específico cada mes. Estos enlaces significaron un aumento del 63% en tráfico orgánico y 200% de aumento en ventas procedentes de buscadores en su sitio web.
Con ello podemos concluir que el SEO trae muchos beneficios al crecimiento de nuestro negocio, sólo tenemos que definir las acciones que se adecuen más a nuestra marca.
¿Qué es SEM?
El SEM es una estrategia de marketing digital, a través de la cual se busca promocionar sitios webs y redes sociales mejorando su visibilidad en las páginas de los motores de búsqueda, pero a diferencia del SEO, ello no se realiza de forma orgánica, sino a través de anuncios de pago.
Si podemos comentar un caso de éxito, sería el de la marca Farmadina, el cual se animó a invertir en campañas publicitarias para aumentar el tráfico de su web. Esta marca junto a la agencia con la que trabajó, aplicaron aquellas acciones que permitían optimizar el presupuesto para satisfacer esas necesidades de la manera más eficaz. Farmadina pasó de realizar 200 ventas online mensuales a realizar 650, y lo mejor de todo, reduciendo su inversión en casi un 40%.
Entonces, ¿Cúal es la diferencia entre SEO y SEM?
Ahora, que ya tenemos más claro los conceptos de SEO y SEM, ya podemos comentar cuáles son sus principales diferencias.
La principal de ellas radica en el costo. Mientras que en la estrategia SEM, la empresa tiene que pagar por cada clic que da el usuario, en la estrategia SEO, la conversión se da de manera natural, pero ello no significa que sea más fácil, ya que requiere más esfuerzo y tiempo. De igual manera, si nos enfocamos en el resultado, definitivamente, en la estrategia SEO, va tardar en aparecer, ya que se dan a largo plazo, en cambio en la estrategia SEM, ellos se dan de manera inmediata si se aplica una adecuada táctica que conlleve un buen análisis y experimentación.
Por otro lado, los cambios en SEO suelen demorar un cierto tiempo, ya que los robots tardan en rastrear la página web con las modificaciones realizadas. Por lo contrario, en SEM, cualquier rectificación que se realice, se aplicará de manera inmediata. En último lugar, al momento de medir los resultados, el que cuenta con una plataforma definida y te da una información completa es la estrategia SEM, la cual es por medio de Google Adwords, lo que no pasa con SEO, la cual no cuenta con una plataforma definida por las políticas de privacidad en las búsquedas y provoca que se otorgue una información incompleta.
¿Cuál de ellas, debe aplicarse en mi negocio?
Ambas estrategias de posicionamiento en buscadores contribuirán a darle mayor visibilidad a tu marca. Sin embargo, debes contar con una estrategia capaz de adaptarse al proceso de venta de tu negocio, al plan de marketing y al monto que estás dispuesta a invertir. Asimismo, es un hecho que, a la hora de optar entre una estrategia SEO y SEM, se debe considerar de antemano varios factores; el tiempo que requieras para hacerte visible en los buscadores web; qué tan rápido debes generar las primeras conversiones; si cuentan, o no, con especialistas en el rubro; y si estás preparado para adaptarte a los cambios continuos del algoritmo de Google. Analiza y elige la opción más rentable para tu empresa.