5 errores comunes en redes sociales que tu negocio necesita evitar

Todos sabemos que las redes sociales son el mejor aliado para el crecimiento de una marca, esto se debe a su gran cantidad de herramientas de fácil uso y entendimiento para muchos.

Hoy en día, son más los negocios que optan por dar a conocer su marca a través de estos medios; sin embargo, la poca experiencia en algunos casos ocasiona que se dejen pasar por alto ciertos aspectos que son de vital importancia al momento de gestionar en medios digitales.

A continuación te comentamos los 5 errores más comunes que tu marca debería evitar en redes sociales para lograr un crecimiento óptimo en tu negocio.

Empezar sin una estrategia

Este primer error se encuentra entre los más frecuentes que se suelen cometer. 

El no saber ¿Qué publicar?, ¿Cuándo publicar?, o ¿Cómo publicar?, conlleva a tener una desorganización que puede consumir tiempo valioso y como consecuencia generar confusión y estrés al momento de realizar una adecuada estrategia de marketing.

Se deben sentar las bases para que el negocio pueda ir por un buen camino; es decir, trazar un plan que ayude a tener una dirección en la cual poder avanzar, saber realmente hacia dónde se quiere llegar, cómo se logrará y finalmente analizar resultados obtenidos.

Para esto, estrategias como el realizar un estudio de la competencia, generar un FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del negocio), conocer verdaderamente a tu audiencia y trazar objetivos con acciones y tácticas, serán de mucha utilidad al momento de empezar a definir un plan estratégico.

Cantidad antes que calidad

Otro error, el cual se suele cometer mucho, es priorizar la cantidad máxima de seguidores o reacciones en redes sociales, antes que la buena calidad que estos puedan tener.

El número no siempre lo es todo, parte de esas altas cantidades muchas veces no aportan demasiado al negocio.

Tengamos como ejemplo a la cantidad de seguidores, habrá un cierto grupo de ellos que seguramente te sigan porque les gusta tu marca, lo que aportas y están constantemente interactuando contigo; pero habrá otra cierta cantidad de ellos que no serán tan relevantes, y que quizás casi nunca interactúan o en el peor de los casos sean solo espectadores. Incluso cuando de publicaciones se trata; publicar constantemente día tras día una gran cantidad de contenido sin valor, no será tan valioso como publicar por lapsos de tiempo y siguiendo una malla de contenido.

Lenguaje incorrecto

Si te expresas de una manera que no va acorde a tu personalidad y valores, prácticamente es como si no fueras tú mismo, lo mismo ocurre con una marca. 

Un uso incorrecto de lenguaje hacia tu audiencia en redes sociales, generará cierta incomodidad en ellos y traerá consigo preguntas como:¿Realmente esta marca es lo que dice ser?, o ¿Es confiable?.

Estrategias como el branding, ofrecen tener definida una imagen corporativa auténtica y profesional para saber qué lenguaje correcto se adecua al negocio; sin embargo, para que esto funcione, se debe tener cuidado con ciertos aspectos detallados a continuación.

  • Lenguaje informal y poco profesional: mucho dependerá del tipo de personalidad que tu marca quiere proyectar, se debe utilizar un lenguaje profesional sin dejar de lado la identidad de marca.
  • Mala ortografía: una ortografía incorrecta siempre sorprende más que una ortografía correcta, no cabe la menor duda que a mayor nivel de faltas ortográficas, se llamará más la atención y se proyectará una imagen de marca poco profesional.

Contenido mal gestionado

Otro de los errores más comunes es descuidar el contenido a publicar y no tener presente la importancia de una correcta comunicación.

Dentro de una gestión de social media, nunca debemos olvidar que el buen contenido en redes sociales, es el que siempre aporta valor al usuario, suele ser interesante, informativo, impactante o atractivo, pero sobre todo, que vaya acorde a un objetivo trazado.

  • No es breve y entendible: Si tu contenido es muy extenso y más aún, el mensaje que das a comunicar no se entiende, queda claro que va a ser más difícil que se generen buenas interacciones.
  • No existe contenido variado: No caigas en la monotonía, evita solo hablar de tu negocio y promocionar tus productos o servicios, ofrece contenido variado e interesante, pero sobre todo que aporte valor. Temas como tendencias, recomendaciones, vídeos o infografías explicativas respecto a un problema que tengan, son algunas ideas de contenido variado que pueden ser de mucha utilidad.

Mala interacción

Una incorrecta interacción con tu audiencia simplemente generará desastrosas relaciones,  las cuales pueden no ser beneficiosas para tu marca.

  • No contestar a tu público: no recibir respuesta por parte de la marca es algo que, para muchos usuarios, resulta ser molesto. Esto puede generar en ellos desinterés, o incluso una mala reputación para el negocio. Ante esto, será indispensable una correcta atención de mensajes, comentarios, dudas o quejas. 
  • Nada de tolerancia a comentarios negativos: contestar a los comentarios o reclamos negativos de clientes con una mala actitud solo hará del problema mucho mayor. Para esto, lo recomendable será escuchar y entender al cliente; tener una estrategia de crisis ante reclamos podría ser de utilidad para afrontar tales situaciones.

Olvidarte de tus redes sociales: los usuarios suelen tomar este error como una falta de interés hacia ellos, esto hace que la marca se perciba como aburrida. En este caso, lo ideal es siempre estar actualizados y activos, muy al pendiente de las necesidades de los usuarios, dándole contenido de valor, resolviendo sus dudas y manteniendo la relación de cliente y marca.

No medir resultados

El análisis de métricas es parte fundamental en una correcta administración de redes sociales, este paso puede resultar un poco abrumador para algunos e incluso algo innecesario para otros.

Muchas veces se suele utilizar una misma estrategia de social media por años, por el simple hecho de no haber identificado lo que funcionaba bien para el negocio, y lo que no.

¿Pero es tan necesario el uso de métricas?. La respuesta es un rotundo, sí.

Si no existe mediación alguna, no se podrá avanzar acorde a los objetivos trazados. 

En el momento en el que se plasman actividades en la estrategia de redes sociales, muchas veces no sabemos si estas generarán resultados acordes a lo que se tiene planeado, a decir verdad siempre establecemos estrategias según lo que creemos que podría resultar, con base en nuestro conocimiento o experiencia, más no sabemos realmente si funcionarán; es por esto, que debemos tener siempre presente el famoso “Prueba y error”.

Al tener una medición correcta, se podrá ver con certeza qué acciones están resultando favorables y cuáles no, logrando así recopilar información útil para futuras decisiones de cambios o mejoras en la estrategia.

Redes sociales

En conclusión, evitando estos errores podrás tener mejores resultados con el paso del tiempo en cuanto a crecimiento y posicionamiento óptimo.

Y recuerda, si aún tienes dudas respecto a cómo gestionar tu marca en redes sociales; no te preocupes, el equipo de Onza está listo para poder entender tus necesidades y así poder ayudarte con la mejor gestión de social media para tu marca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente entrada

Importar desde China

7 tips antes de importar desde China

Para importar desde China, son diversos los incentivos que tienen los emprendedores y empresas chilenas que buscan transacciones rentables. Entre ellos, están los precios competitivos,

Leer más »

¿Deseas emprender tu negocio?
Conoce más de nuestros servicios

sticky-onza.png

Empecemos a escribir tu historia de éxito.

¿Necesitas ayuda?