10 startups chilenas que darán de hablar este 2023

10 startups chilenas que darán de hablar este 2023

En la actualidad las startups están siendo de tendencia mundial por el mercado tecnológico y la alta innovación. Además, podemos considerar que el ecosistema de startups mundial continúa creciendo y diversificándose, y cada vez más los emprendedores están encontrando apoyo y oportunidades para desarrollar sus ideas innovadoras.

Startups Chilenas

A medida de los años se considera que uno de los países de Latinoamérica que se destaca por su gran potencial en el ecosistema empresarial es Chile.

Asimismo, las startups chilenas cuentan con el apoyo de un programa gubernamental que brinda  financiamiento, capacitación y apoyo a emprendedores de todo el mundo que deseen desarrollar sus proyectos con el fin de fomentar el emprendimiento y fortalecer el ecosistema de startups en el país.

A continuación te mostraremos cuales son las 10 startups chilenas que darán de hablar este 2023 por su exitoso desarrollo en sus ideas innovadoras.

Pistacho

Su enfoque se basa en la generación de ideas innovadoras y en la implementación de estrategias efectivas para ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos comerciales.

NotCo

Es uno de los exitosos startups chilenos enfocados en el desarrollo de alimentos alternativos basados en inteligencia artificial con el objetivo de ofrecer alternativas alimenticias más saludables y sostenibles.

Entre los productos destacados que ofrecen es ​​NotMilk, una leche vegetal elaborada a partir de plantas como la almendra, la soja y el arroz. Además, han desarrollado productos como NotBurger, una hamburguesa vegana, y NotIceCream, un helado sin lácteos.

Cornershop

Es una startup chilena que ha logrado un gran éxito en el ámbito de las entregas de comestibles a domicilio. Asimismo, la plataforma de Cornershop permite a los usuarios realizar pedidos de productos de supermercados y tiendas locales a través de su aplicación móvil o sitio web.

Sobre ello, el proceso empieza cuando los compradores locales, conocidos como “cornershoppers”, reciben los pedidos y se encargan de comprar en las tiendas asociadas, para luego realizar la entrega directamente al cliente.

 

Radar

Es una startup chilena que facilita los procesos de tesorería de las empresas, siendo su primer producto una API de movimiento de dinero que le permite a las empresas realizar transferencias bancarias sin intervención humana y en las 24 horas del día facilitando la transferencia de funciones y datos de manera fluida.

Asimismo, su objetivo es automatizar y reducir significativamente el tiempo que requiere realizar el proceso de pagos.

 

Betterfly

Es una startup enfocada en la prevención y bienestar de los colaboradores de la compañía suscrita al servicio. Sobre ello, el proceso consiste en brindar una suscripción para gestionar y entregar de manera flexible distintos beneficios para sus equipos de la empresa.

La startup chilena tiene el objetivo de brindar opciones digitales por medio de los empleadores de la empresa donde la plataforma puede incentivar e influenciar los hábitos saludables entre sus colaboradores para una mayor productividad en la vida laboral y personal.

 

Eskuad

Es una startup destacada con una herramienta de inteligencia artificial que busca ayudar a las empresas que trabajan en el sector de recursos naturales logrando optimizar y automatizar la información que deben entregar las personas que se encuentran trabajando en terreno.

Sobre ello, el proceso de la startup chilena consiste en facilitar las tareas a personas que se les dificulta gestionar el terreno del proyecto.

 

Plutto

Es una startup tecnológica que brinda todas las herramientas, datos y documentos necesarios para identificar, verificar y monitorear a los clientes y proveedores de la empresa.

Asimismo, los servicios que ofrece la startup chilena son: reporte financiero, legal, shareholders, entre otros. Sobre ello, el objetivo es facilitar el proceso del análisis interno que se requiere en la organización para luego mostrar los resultados optimizados con la ayuda de la inteligencia artificial.

 

Fintual

Es una de las startups fintech chilenas que ofrece una solución efectiva mediante la automatización de procesos para la gestión de inversiones en la industria financiera.

Además, permite organizar los ahorros invirtiendo en alternativas simples y reguladas. Sobre ello, su tecnología se basa en la utilización de algoritmos para ayudar a los inversores a asignar sus carteras.

 

Koywe

La startup sirve como conexión para que las empresas que utilizan blockchain hagan una mejor propuesta de valor.

Asimismo, la startup chilena se hace cargo del canal de pagos para que los dueños de los activos puedan venderlos al público en general.

obre ello, la empresa puede vender un activo de bienes raíces tokenizado con tecnología blockchain y el comprador paga por este en pesos, y a través de la infraestructura de la plataforma se convierte la moneda local en activos digitales.

 

Polopay

Es un startup con un software de inteligencia artificial diseñado para restaurantes que ofrece un menú dinámico que facilita a los clientes a realizar pedidos y realizar pagos.

La startup chilena cuenta con muchos clientes en la industria, con una asociación actual con 40 restaurantes. Asimismo, los clientes de la startup tienen una buena experiencia por tener un sistema de automatización fácil de usar.

 

Ruuf

Es una startup que se especializa en el proceso de pasar a la energía solar a través de la instalación de paneles sin inversión inicial.

Sobre ello, su objetivo es promover soluciones de energía sostenible con un enfoque innovador para aprovechar la energía solar generando impacto en los consumidores conscientes del medio ambiente que buscan soluciones energéticas confiables y asequibles.

Finalmente, concluimos que el ecosistema de startups chilenas han demostrado ser una gran potencia para el desarrollo y crecimiento de innovadoras empresas en todo tipo de sectores del mercado.

Asimismo, junto al apoyo interno del gobierno y el financiamiento de inversores extranjeros, las startups chilenas continuarán con el  impulso de expandir el proyecto en todos los países y seguir haciendo realidad las ideas tecnológicas con el fin de automatizar muchas funciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente entrada

Importar desde China

7 tips antes de importar desde China

Para importar desde China, son diversos los incentivos que tienen los emprendedores y empresas chilenas que buscan transacciones rentables. Entre ellos, están los precios competitivos,

Leer más »

¿Deseas emprender tu negocio?
Conoce más de nuestros servicios

sticky-onza.png

Empecemos a escribir tu historia de éxito.

¿Necesitas ayuda?